
EL CICLO CELULAR

Las células son las unidades básicas de las que están formados todos los seres vivos y, por tanto, realizan las funciones vitales propias de estos: la nutrición, la relación y la reproducción. Vamos a estudiar cuándo realiza la célula cada una de estas funciones y nos centraremos en la función de reproducción celular.
¿Qué es ciclo celular?
Fases del ciclo celular
Conjunto de fenómenos que tienen lugar en la vida de una célula desde que se origina hasta que se reproduce. Su duración varía según el tipo de célula y oscila desde unas pocas horas hasta más de un año.
-
Interfase: período más largo. Durante la interfase, la célula lleva a cabo las funciones de nutrición y relación.
-
División celular: período más corto. Durante la división, la célula lleva acabo la función de reproducción.

Interfase celular
Representa el 90% de la duración del ciclo celular. Durante la interfase, la célula crece en tamaño y tiene lugar la diferenciación celular. Al final de la interfase, se lleva a cabo los procesos de preparación para la división celular.
Diferenciación celular
Proceso mediante el cual cada célula se especializa en el desarrollo de las funciones propias del tejido del que forma parte.

Etapas de la interfase

Etapa G1
-
Se recupera la actividad celular, que había disminuido durante la división celular y desaparecen las estructuras tubulares que participaban en ella.
-
La célula aumenta de tamaño. Se producen proteínas y se duplican las mitocondrias y los orgánulos.
-
Si la célula no tiene suficientes nutrientes, detiene el ciclo en esta etapa.
Etapa S
-
Etapa de síntesis del ADN, ya que es el momento en que este se duplica. También se duplican los centriolos en las células animales.
Etapa G2
-
La célula acumula energía en forma de ATP para poder a cabo la división.
-
Hacia el final de esta etapa empiezan a hacerse visibles los cromosomas.
-
Si el ADN no se ha duplicado correctamente, la célula detiene el ciclo en esta etapa.

La división celular
Es el mecanismo mediante el cual una célula madre genera dos células hijas. Estas células hijas son idénticas a la célula progenitora. La división celular ocupa el 10% del tiempo total del ciclo celular. También es considerada un mecanismo de reproducción básico de los organismos unicelulares eucariotas. En los pluricelulares permite la proliferación celular (aumento de número de células de un tejido).
1.La mitosis
Conjunto de procesos que realiza la repartición entre las dos células hijas del material que se encuentra en el núcleo de la célula madre. La repartición se hace de manera que las células hijas reciban el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre.
Procesos:
-
La duplicación del ADN se manifiesta en la presencia de las dos cromátidasde cada cromosoma.
-
La duplicación de los centriolos, en el caso de la célula eucariota animal.
-
La síntesis de las proteínas que formarán las estructuras tubulares del huso mitótico.
Etapas
Profase
Etapa más larga, ocupa el 60% de la duración de la mitosis.
-
Se hacen visibles los cromosomas, como resultado de la condensación del ADN.
-
Se desintegra la envoltura nuclear y deja de ser visible el núcleo.
-
Los centriolos se separan y se dirigen hacia los polos de la célula.
-
Entre los dos centriolos se forman estructuras tubulares que luego ayudarán a mover a los cromosomas. El conjunto de centriolos y estructuras tubulares son llamados "huso mitótico".

Metafase
-
Los centriolos ya se encuentran en los polos de la célula.
-
El huso mitótico está completamente formado.
-
Los cromosomas están alineados en el centro de la célula formando la placa ecuatorial. Aquí cada cromosoma está unido por el centrómero a las fibras del huso mitótico.

Anafase
Etapa más rápida de la mitosis.
-
Las fibras del huso mitótico unidas a los cromosomas se acortan.
-
La tensión provoca que las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separen.
-
Cada grupo de cromátidas se desplaza hacia un extremo o polo de la célula, todas a la misma velocidad.

Telofase
Etapa final de la mitosis.
-
Los dos grupos de cromátidas formadas en anafase llegan a los polos de la célula.
-
Se regenera la envoltura nuclear. Primero se observa fragmentos de la envoltura alrededor de los cromosomas. Luego van creciendo y se fusionan entre sí hasta completar la envoltura nuclear.
-
En el citoplasma se diluyen las fibras que formaban el huso mitótico.
-
El ADN pasa de cromosoma a cromatina.
-
Aparece el nucléolo dentro de cada núcleo.


Realizado por EMAbiolog (2012)
¡Prepárate para sumergirte en un juego que ayudará a reforzar tu conocimiento!

2.La citocinesis
Es la división y repartición del citoplasma y de todos los orgánulos que este contiene. Se lleva a cabo de forma diferente en células animales y en células vegetales.

En células animales
-
En el centro se produce un estrechamiento de la célula que va hacia el interior, ocasionando el estrangulamiento del citoplasma.
-
Una vez compleja la separación, obtenemos dos células hijas de igual tamaño.


En células vegetales
-
Presentan una pared vegetal rígida que las rodea.
-
La división del citoplasma se da a partir de vesículas de membrana especiales que aparecen en el centro de la célula (fragmoplastos).
-
Los fragmosplastos van hacia el exterior, fusionándose y separando las dos células hijas.























