




LA REPRODUCCIÓN DE LOS GAMETOS

Se refiere al proceso mediante el cual se generan las células sexuales o gametos (óvulos y espermatozoides en animales, o gametos equivalentes en plantas y otros organismos). Este proceso es conocido como gametogénesis y ocurre mediante la meiosis.
La Meiosis
Etapas Meiosis I
Profase I
-
Los cromosomas se condensan.
-
Ocurre el emparejamiento de cromosomas homólogos (sinapsis), formando tétradas.
-
Se produce el crossing-over (entrecruzamiento), intercambio de material genético entre cromátidas homólogas, lo que genera variabilidad genética.

Metafase I
-
Las tétradas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.


Anafase I
-
Los cromosomas homólogos se separan y son arrastrados hacia polos opuestos.


Telofase I y citocinesis
-
Se forman dos células hijas haploides, aunque cada cromosoma aún tiene dos cromátidas.





Etapas Meiosis II
Profase II
Los cromosomas vuelven a condensarse

Metafase II
Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial

Anafase II
Las cromátidas hermanas se separan y se mueven hacia polos opuestos

Telofase II y citocinesis
Se forman cuatro células hijas haploides y cada una con un solo juego de cromosomas

Gametogénesis humana

Características
ESPERMATOGÉNESIS
OOGÉNESIS
Lugar
Testículos
Ovarios
Inicio
Pubertad
Vida fetal
Duración
Continúa durante toda la vida
Cíclica y limitada a la etapa fértil
Número de
gametos
Cuatro espermatozoides por espermatocito
Cuatro espermatozoides por espermatocito
Finalización de meiosis
Tamaño del
gameto
Automática
Requiere fecundación
Pequeño, móvil (flagelo)
Grande inmóvil

APRENDE MÁS
Realizado por jazzcade (2022)












